La automatización logística consiste en sistemas y procesos que controlan maquinarias y softwares de manera a mejorar la cadena logística. De manera general, ella es aplicada en centros de almacenamiento o distribución de productos, tornando las operaciones más eficientes.
Mismo que sea relacionada a los procesos logísticos, la automatización logística pasa por otros sectores. Ella abarca desde la cadena de suministro hasta el transporte de productos para los clientes o próxima etapa de producción.
Para instituirla en su empresa, invierta en softwares de gestión, reuniones y conversas con otros sectores y en la modernización de la maquinaria. Lea más detalles sobre la automatización logística en nuestro blog.
Los principales beneficios de la automatización logística
Con la automatización logística es posible conectar todas las puntas del proceso, y tener una percepción mejor do que sucede con su inventario, productos y hasta mismo prevenir pérdidas y errores.
Al invertir en softwares que posibiliten que accedas en tiempo real los datos de carga, por ejemplo, podrás mejorar su capacidad de ejecutar informes y tomará mejores decisiones para su negocio.
Invertir en una logística automatizada también puede disminuir errores generados al inserir datos manualmente, por ejemplo. Ella también genera un mayor control de la organización, ya que los sistemas y usuarios, sean internos o externos deberán seguirlo.
Otro beneficio es a mejora del servicio al cliente, ya que, con el rastreo de productos y un software integrado, es posible informar al consumidor donde su empaque estás, mejorando la comunicación con él.
Desafíos de la automatización logística
Sin embargo, mismo que la automatización industrial traga beneficios para la empresa, hacerla puede crear desafíos durante su estructuración. Puntos como la cooperación entre sectores y constante actualización de la maquinaria son elementos que necesitan de cuidados.
Un punto desafiador al automatizar su empresa es la disminución de flexibilidad para cambiar procesos. Eso sucede ya que, la conexión de sectores y su ligación con las maquinarias, trae una dificultad mayor para hacer actualizaciones que contemplen y beneficien a todos sin haber que cambiar mucho.
Con muchos envueltos en el proceso, sea para actualizar o implantar el sistema, la complejidad de comunicación y satisfacción de todos es otro desafío. Eso se debe a necesidad de escucharlos y negociar las expectativas y necesidades para el proyecto, de manera que todos sean contemplados sin costes extras.
El tiempo y costes dispensado al implementar la automatización es otro punto que debe ser pensado. Según estimativas, concluir la implementación puede demorar hasta diez años, lo que necesita de planeamiento estructurado para evitar demoras y costos.
Herramientas y tendencias en la automatización
Los softwares de gestión son un de los principales destaques para hacer una automatización logística, pero otro punto es muy importante para que ella logre éxito: la robótica.
Al utilizar maquinarias que sean autónomas y programables, siguiendo los datos provenientes de softwares de gestión es posible integrar una solución robótica en la logística de su negocio. Creando un flujo de automatización de sus procesos dependientes de maquinarias.
Además de maquinaria tradicional, es necesario paramentar su empresa con novedades y equipos, sean ellos estaciones de trabajo, conexión de red en tránsito y big data.
Por eso, una tendencia es la logística 4.0, método que integra procesos e invierte en tecnología digital dando al gestor una visión amplia y conectada de su negocio y red de distribución.
Lea más sobre automatización y tecnología
Complemente sus conocimientos sobre la automatización y otros procesos tecnológicos y logísticos leyendo más en nuestro artículo sobre logística 4.0. Conozca todo sobre y quédese informado.