La logística inversa es un método en lo cual la empresa responsable por la producción de productos y sus empaques los recoge y recicla después que ellos fueron utilizados por sus consumidores.
Ese concepto se debe al desarrollo de una consciencia colectiva de preservación del medio ambiente. Esas prácticas más saludables ayudan a disminuir el impacto y utilización de recursos naturales, lo que genera economía y mejora de visibilidad para las empresas con logística inversa.
¿Cuál es el objetivo de la logística inversa?
Con la sociedad más envuelta en pautas de cuidado con el medio ambiente, la logística inversa surgió como una manera de disminuir el impacto ambiental que empaques demasiados o productos obsoletos generan año tras de año.
Ese surgimiento hecho con que las empresas e industrias tuviesen que adaptarse para recibir eses artículos y reciclarlos, aprovechando al máximo sus componentes.
Con el proceso de logística inversa, es posible reducir el consumo de recursos naturales, cuidar del planeta y hasta mismo mejorar la relación con el cliente, ya que irá mostrarse como una empresa consciente y genuinamente preocupada con el medio ambiente.
¿Cuáles son los tipos de logística inversa?
Ella puede ser dividida en dos tipos de recogida: la de residuos y de devoluciones. En el primer caso, artículos como empaques, botellas de refrescos o frascos de cosméticos son encaminados para el reciclaje, evitando el daño al medio ambiente.
Lo que sucede en el caso de las devoluciones es diferente. En ese proceso, las empresas envueltas reciben de sus consumidores productos tecnológicos — como celulares, computadores y otros — que quedaron obsoletos.
En la logística de devoluciones también hay la preocupación del trayecto desde el centro de distribución donde el producto fue entregue, hasta el centro de origen o producción del artículo.
¿Cómo hacer la logística inversa?
Pero ¿cómo las empresas que utilizan logística inversa instituyeron ese proceso? Es necesario pensar de manera que planifique, desarrolle y controle los materiales y productos hechos, desde su origen hasta el consumidor.
Para crear ese pensamiento y planificación, es común utilizar las 6 r de la logística inversa: Reparación, Rediseño, Reventa, Remanufactura, Reciclaje y Reutilización.
Se tuvieres las 6 r en mente, podrás organizarte para repensar el diseño de empaques y productos, por ejemplo, y considerar si la composición y materia prima de ellos puede ser reciclada o reutilizada cuando regresar a la empresa.
¿Cómo estructurar la logística inversa?
Además de repensar esas cuestiones, también es necesario preparar su cadena logística para que soporte la distribución de sus productos para los consumidores y también la recoja de artículos en logística inversa.
Esa acción irá crear un nuevo flujo de captación y destinación de recursos reciclables para el inicio de la cadena de producción. Así, a cada transporte inverso, deberás tener un buen control de inventario y de entregas de materia prima reciclable.
Sin embargo, es necesario pensar en las ventajas de la logística inversa y algunos e inconvenientes de invertir en ese método. Lea más abajo.
Ventajas
Al largo del artículo listamos diferentes ventajas de la logística inversa, aquí tenemos un resumen de ellos:
- Mejor para el planeta: Cuidado con el medio ambiente al reducir el impacto;
- Mayor economía: Disminuye costes de producción y utilización de recursos naturales,
- Mejora la relación: El relacionamiento entre el cliente y proveedores quedase mejor y más próximo.
Inconvenientes
Los principales inconvenientes de aplicar la logística suceden en el planeamiento de la empresa. Por eso es necesario envolver todos los sectores de la empresa.
- Más trabajo: Debes organizar la cadena de suministros y programarla de manera adecuada para recibir los productos de inversión;
- Más reuniones: Todos los departamentos de la empresa deben participar para que tengan sus necesidades suplidas,
- Más control: Hay que tener una inspección individual de los materiales, para checar se las devoluciones son correctas.
Conozca más sobre gestión empresarial e industrial
¿Te interesó conocer más detalles sobre la logística inversa? Entonces lea más sobre otros métodos de organización empresarial en nuestro blog y quédate informado siempre. Haz clic aquí y elija uno de nuestros artículos.